Sinopsis
Después de vencer tempestades, hongos, contrabando y peligrosos ríos, los agricultores del plátano verde en Panamá salen a vender sus productos a intermediarios, que algunas veces lucran a costa del esfuerzo de estos productores, los mismos han ideado estrategias para lidiar con estos problemas
Sobre el Documental.
Está película es la visión personal, del director sobre el cultivo de plátano verde, y como este se ha adaptado a la sociedad, al medio ambiente, creando historias de superación y sacrificio,  y nace cuando realiza un trabajo audiovisual en la provincia de Darién, República de Panamá. A orillas del río Chucunaque, se encuentra con una imagen muy interesante en el puerto de Yaviza, la llegada de varias piraguas, o botes, repletos de plátanos verdes. Ésta imagen hace que se pregunte: ¿De qué parte de los bosques del Darién, vienen?, sabiendo que en Darién la agricultura extensiva y tecnificada, no es lo usual, hace que se repregunte ¿Todos esos plátanos y productos se colectan en fincas de uso personal, en pequeños espacios en el bosque, o cerca de alguna comunidad en colectivo?. Preguntas y más preguntas se hacia, cuando la fruta "plátano verde" estaba presente, en sus viajes por Bocas del Toro y Chiriqui.
"Todo nació por una imagen", Desde los ríos Tuira y Chucunaque, guardianes de la biodiversidad en la siempre verde selva del Darién, lo tecnificado en Chiriquí o lo comunitario en Bocas del Toro, detrás de este fruto, hay mucho trabajo, conflictos e historias personales.
Exteriorizar la dedicación de estas personas, invisibles para una gran parte de la población, es el motor que inspira éste documental, aunado a la experiencia personal del director, en un sector tan golpeado y poco comprendido como es el sector agropecuario. Desde el pequeño y grande agricultor, cargador, camionero, vendedor en mercados y chef, todos comparten un hilo conductor en sus manos, la seguridad alimentaria, la lucha por sacar la mejor ganancia y el esfuerzo realizado.
El valor que le damos a los alimentos hoy en día, viene calculado con un precio, que no necesariamente registra esos aportes y esfuerzos  que se generan en la cadena, y mucho menos se remunera. 
Lo que no se ve, no se entiende.
Sobre el Director:
Graduado de la Universidad de Panamá, en Licenciatura en Publicidad, inicia un nuevo proceso de formación de casi tres años, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de la Habana, Cuba, donde se gradúa en la especialidad de Producción, con varios trabajos académicos durante su estancia, entre ellos la producción de tesis para cortometraje Bajo Habana del director cubano Terence Piard q.e.p.d., seleccionada en varios festivales internacionales, así también como adquirir conocimientos de profesores de la mano del cineasta francés Yann Le Masson, los productores estadounidenses Sandy Lieberson y Michael Hausman, ponencias de Gabriel García Márquez, Steven Spielberg entre otros grandes representantes de la industria. Viaja a México para formar parte del equipo de producción, como Director de Producción en dos largometrajes, cerca de la frontera con los Estados Unidos. De vuelta a Panamá, trabajo en Televisora Nacional en la producción del Docuficción, Tras las Huellas del Campeón de Roberto Durán.
Fundador de la productora audiovisual Laberintos Films Producciones en el año 2004, realiza y produce proyectos en Brasil, Republica Dominicana, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, además de viajar por diversas partes de la República de Panamá en la producción de documentales ambientales. Su documental Atalaya fue seleccionado en el año 2006 para ser parte de la muestra oficial del Festival Icaro. Para el año 2010 fue seleccionado al Talent Campus de Guadalajara en el marco del festival, donde tuvo la oportunidad de compartir con diversos profesionales de la industria, y colegas que se manejan en el ámbito cinematográfico de la región. En el 2013 escribe y dirige los cortometrajes Conexión y Mundo Real, presentándose en festivales.
Participa como docente de campo en el proyecto de formación documental Acampadoc, dirigiendo a los estudiantes en el uso de equipo de cámara.
Produce el cortometraje La Hora, y fotografía en el documental Los Caminos de la vida, seleccionado en la Muestra Internacional de Cine, organizado por la cinemateca de La Habana, Cuba, adicional dirige y fotografía el cortometraje documental El Zapatero, presentando en el Congreso de Antropología e Historia de Panamá, así como otros contenidos audiovisuales para la plataforma Paverte.com.
El Equipo de producción está conformado por profesionales que apoyan el proyecto documental "Piragua Verde".
Sobre la Productora.
Estudios en Comunicación en la Universidad de Panamá, Curso regular de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba, donde se gradúa como Editora/Montajista.  Trabajó como, Especialista en Comunicación para la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, encargándose de la realización y producción de documentales socioambientales e instructivos. Formó parte del grupo de profesionales que elaboraron los primeros borradores para la Ley de Educación Ambiental Formal y No Formal. 
Freelancer para Televisora Nacional Canal 2 (TVN-2) y Angels Comunications, donde participa en proyectos  como productora, editora, guionista o realizadora, en proyectos como “Linda Labe”, primera novela comercial, en cortometrajes, especiales de televisión y dos series históricas, Llegó Matea y Con Ardientes Fulgores de Gloria, además del docuficción “Tras las Huellas del Campeón, los relatos de Mano de Piedra Durán”. En el  Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV-Canal11), trabajó como coordinadora y asesora de proyectos realizados por la Dirección de Producción del Canal. También realizó el programa “Habla y Te Salvas”, cápsulas educativas “Soy Artista”, además de realizar un especial sobre la vida del presentador y músico “Pete Romero”:
Co-fundadora de la productora independiente Laberintos Films Producciones, donde ha producido, realizado, dirigido, montado y guionizado diferentes proyectos, para documentales corporativos, corporativos, documentales de corte socio-ambiental, puramente ambiental y trabajos comerciales. Directora de Contenido de la plataforma PaverteMedia, espacio de encuentro siendo su contenido un 90% audiovisual.  Invitada para dar talleres, charlas y conversatorios en la Universidad de Panamá, Universidad Interamericana, Universidad Técnica de la Comunicación, CONEP, Campamento de Cine Documental, ACAMPADOC, para la UNIVERSIDAD CEARÁ, Brasil.  Editora, productora y realizadora en Conexión, El Puesto, Mundo Real y La Hora trabajos que lograron participar en Muestras Internacionales de Cine. El documental “ATALAYA”, participó en el Festival ÍCARO, además de “Los Caminos de la Vida”, un largo documental ha sido Mención Honorífica en temas de memoria colectiva y patrimonio en ACAMPADOC, como también participó dentro de la Muestra Internacional de Cine de Panamá, organizado por la Cinemateca de Cuba.
Editora y co-producción del cortometraje El Sapo, selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Brasil, y el documental “El Gran Podercito”, del realizador boliviano Miguel Valverde.​​​​​​​
Para mayor información y formas en como apoyar el proyecto
!Contáctanos!
Back to Top